Psicoterapia Individual

Ansiedad generalizada

Preocupación constante, sensación de estar en alerta todo el tiempo, dificultad para descansar mentalmente.

Ojo: no es que “te lo tomas todo muy a pecho”, es que tu sistema interno está pidiendo ayuda.

¿Cuándo debería llamar?

Cuando sientes que algo te duele… y ya no sabes cómo manejarlo sola.

No hace falta “tocar fondo” para buscar ayuda. Puedes empezar terapia si:

  • Sientes ansiedad o pensamientos que no puedes apagar.

  • Vives en modo automático y te cuesta disfrutar o conectar.

  • Estás en una relación que te confunde, te duele o se repite demasiado.

  • Te cuesta poner límites, priorizarte o confiar en ti.

  • Estás atravesando una pérdida, un cambio fuerte o un cierre emocional.

  • Simplemente quieres conocerte mejor y vivir con más autenticidad.

Desórdenes más comunes en terapia individual

Porque no estás exagerando. Lo que sientes, tiene nombre

(y también tiene tratamiento).

Pensamientos obsesivos y compulsivos

Ideas que se repiten sin parar, rituales internos o externos que “calman” pero agotan. No estás perdiendo el control, estás intentando sostenerte como puedes.

Dependencia emocional y vínculos tóxicos

Cuando el amor se mezcla con angustia, miedo al abandono o necesidad de aprobación. Aquí trabajamos para que no tengas que elegir entre estar acompañada y estar en paz.

Baja autoestima y autoboicot

Esa vocecita interna que te sabotea justo cuando ibas bien. La reconocemos, la escuchamos… y de a poco, le bajamos el volumen.

¿Alguna pregunta?

Acá te respondo lo que muchas personas suelen preguntarse antes de empezar… (y sí, algunas también lo pensaron a las 3 de la mañana).

  1. ¿Y si no sé por dónde empezar?  

No hace falta que llegues con un resumen de tu vida. Empezamos con lo que te salga decir. A veces, la primera sesión es simplemente eso: empezar a hablar.

  1. ¿Y si lloro en sesión?

Llorar es una forma más de hablar. Aquí se puede llorar, reír, quedarte en silencio, enojarte o decir “no sé”. Todo lo que te pase es bienvenido.

  1. ¿Las sesiones son online?

Sí, por videollamada. Desde la comodidad de tu casa, con café, té, un chocolate caliente o lo que necesites. Lo importante es que estés en un lugar donde te sientas segura para hablar.

  1. ¿Cuánto dura la terapia?

No hay un tiempo exacto. Cada proceso es único. Lo importante no es apurarse, sino que sea un espacio real, profundo y que te acompañe de verdad.